skip to main | skip to sidebar
Movimiento Universitario Martin Fierro
  • Inicio
  • Encuentro por el Proyecto Nacional
  • MF Barrios
  • Hecho maldito
  • Encuentro de Cs. Políticas

FORO “Derecho comparado y debates nacionales”


Etiquetas: Fac. Derecho
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Facultades

  • Cs. Políticas y RRII
  • Psicología
  • Humanidades y Artes

¿QUIÉNES SOMOS?

MARTIN FIERRO es una agrupación universitaria de Rosario integrada por estudiantes de las distintas carreras. Pensamos nuestro espacio como un aporte a los dos grandes desafíos que nos atraviesan como estudiantes de la universidad pública:
Primero, la tarea de construir un nuevo movimiento estudiantil, comprometido con la educación pública, el pensamiento crítico, el interés nacional y las mayorías populares.
Segundo, la necesidad de forjar desde el conjunto de la comunidad universitaria una nueva universidad pública, popular y transformadora, que oriente los contenidos de las materias y el perfil de las carreras hacia la formación de profesionales e investigadores comprometidos con las necesidades del país y los desafíos de profundizar la transformación social, recuperar el Estado y avanzar en la integración latinoamericana.
Claro está que estas tareas no son propiedad de nadie. Sin el protagonismo del conjunto de los estudiantes no hay cambio posible.
Frente al nuevo escenario político abierto en el país, hoy más que nunca se renueva la importancia para que recuperemos la participación, la palabra y la militancia. Debemos sumar los esfuerzos y encontrarnos para construir la nueva fuerza política estudiantil que nos permita conquistar el sueño de una universidad nacional y popular.

MAIL:

Si querés contactarnos escribinos a:
martinfierro_rosario@yahoo.com.ar

MURAL en la Fac. de Ciencia Política y RR.II / Iº Encuentro de Estudiantes de Ciencia Política

MURAL en la Fac. de Ciencia Política y RR.II / Iº Encuentro de Estudiantes de Ciencia Política
Realizado los días 3, 4 y 5 de octubre de 2007 con los compañeros del Colectivo de Ex Presos Políticos y Sobrevivientes. Dibujo de Nora Patrich.

SÍ A LA NUEVA LEY DE MEDIOS!

SÍ A LA NUEVA LEY DE MEDIOS!
9 de octubre de 2009. Nuestra militancia en el Congreso de la Nación apoyando la sanción de la nueva ley de medios.

DOCUMENTOS:

Apuntes para una nueva Ley de Educación Superior

  • Apuntes para una nueva Ley de Educación Superior

2009. 22, 23 y 24 de octubre. 2º Encuentro de Estudiantes de Ciencia Política. Panel de cierre con Eduardo Rinesi y Juan Giani.

Junto a Hinde Pomeraniec (Visión 7 Internacional), Juan Pablo Angelone (Lic. en Ciencia Política / UNR) y Gustavo Xavier Ayala Cruz (Cónsul de Ecuador en la República Oriental del Uruguay).

SECCIONES

  • Actividades regionales (13)
  • Artículos (9)
  • Centro Cultural Paso de los Libres (1)
  • Consejo Directivo FCPolit y RRII (2)
  • Consejo Superior UNR (1)
  • Elecciones Estudiantiles 2009 (1)
  • Elecciones Estudiantiles 2010 (2)
  • Encuentro de Estudiantes de Ciencia Política (1)
  • Fac. Derecho (3)
  • Fac. Ingeniería (3)
  • Fac.CPolitica y RR.II (50)
  • Fac.Humanidades y Artes (23)
  • Fac.Psicología (27)
  • fiestas (10)
  • Grupo Estudiantil de Trabajo Comunitario (2)
  • Jornadas 24 de marzo (6)
  • Juicios Rosario (1)
  • Mesas examen noviembre diciembre UNR facultad de Ciencias Políticas y RR II (1)
  • Posicionamientos públicos (5)
  • Presentación libros (4)
  • Videos (1)

Sitios que te recomendamos visitar




¿QUÉ NOS PASA A LOS ARGENTINOS?

La emergencia de una nueva derecha argentina conformada por la dirigencia empresarial del campo, los grandes medios de comunicación privados y todo el arco político nostálgico del neoliberalismo, nos plantea como sociedad enormes desafíos.
De nuestra capacidad de comprometernos, de crear espacios políticos críticos y superadores, de reponer una voz pública que protagonice la disputa cultural e ideológica contra el discurso liberal conservador y de convocar a los más amplios sectores de nuestra sociedad, dependerá buena parte de las posibilidades de avanzar hacia una realización más plena de las aspiraciones colectivas de nuestro pueblo.
Frente a esta realidad, la universidad no puede hacer oídos sordos. Tiene un aporte fundamental por hacer. Para lo cual, resulta urgente emancipar la educación superior de sus ataduras al mercado y terminar con las corporaciones académico - partidarias que la gobiernan desde el retorno de la democracia hasta el presente.
Sólo así será posible reponer la función social de la universidad y hacer de la comunidad universitaria un sujeto protagónico en la lucha por un país soberano, independiente, democrático y con justicia social.

Agosto, 2008